¿Qué es el REDAM?

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El REDAM (Registro de Deudores Alimentarios Morosos) se erige como un mecanismo de control establecido mediante la Ley 2097 de 2021. Este instrumento tiene como propósito asegurar el cumplimiento de las obligaciones para aquellas personas que se comprometieron a proporcionar una cuota alimenticia a favor de niños y adultos en condiciones de vulnerabilidad en el ámbito nacional.

Así mismo es un banco de datos electrónicos que registra a todas las personas que estén en mora con tres (3) o mas cuotas alimentarias sucesivas o no, establecidas previamente.

REDAM

¿A quién se debe inscribir en el REDAM?

Dentro del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, se incluyen todas aquellas personas que, sin una causa justificada, se hallan en mora con al menos tres (3) cuotas alimenticias, ya sean sucesivas o no, las cuales han sido previamente establecidas en un título ejecutivo, acuerdo conciliatorio o sentencia ejecutoria.

¿Para qué sirve el REDAM?

El REDAM sirve como mecanismo de control al incumplimiento de las obligaciones alimenticias.

¿Qué pasa si estoy inscrito en el REDAM?

Las consecuencias de estar inscritas en el REDAM son las siguientes:

  • No podrá celebrar contratos con el estado.
  • No se podrá nombrar ni posesionar en cargos públicos ni de elección popular.
  • Si el deudor es funcionario público al momento de la inscripción en el REDAM, estará sujeto a la suspensión del ejercicio de sus funciones.
  • No podrá perfeccionar la enajenación de bienes muebles o inmuebles.
  • Tendrá una calificación negativa al momento de solicitar o renovar servicios créditos.
  • Se impedirá su salida de país y no podrá realizar trámites migratorios.
  • No se requerirá la autorización del padre o madre inscrito en el REDAM contemplada en el artículo 110 de la Ley 1098 de 2006 para la salida del país de menores de edad.

¿Quiénes son los encargados de realizar la notificación formal de inscripción en el REDAM al operador?

El acreedor de alimentos o titular de la acción debe, en primera instancia, solicitar el registro ante la autoridad competente, que puede ser el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las defensorías de familia, los juzgados y/o las comisarías de familia.

¿Cómo sé que estoy registrado en el REDAM?

Descarando el certificado que acrediten su condición en el registro. (Carpeta ciudadana en el Portal del REDAM).

¿Cómo elimino el reporte negativo en el REDAM?

El deudor una vez realice la cancelación total de las cuotas pendientes por pagar, el juez o la autoridad administrativa oficiará al operador en un pazo no mayor a cinco (5) días la cancelación del registro.

¡Si necesitas asesoramiento en REDAM contáctanos!

Deja una respuesta